"En torno al 60-70% de los pacientes hospitalizados presentan algún nivel de desnutrición"
- Assumptio Proinnova team
- 17 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El próximo jueves, 20 de junio a las 18:00, el Tinglado de Tolosa acogerá la charla "Desnutrición y Fragilidad en la Persona Mayor". Aprovechando la ocasión hemos hablado con María Caballero, responsable de Análisis Clínicos en Asunción Klinika, quien pilota el estudio clínico sobre la desnutrición en el paciente hospitalizado de Tolosaldea a través de la Fundación Assumptio Proinnova
Estáis realizando un estudio sobre la desnutrición en el paciente hospitalizado de Tolosaldea. ¿De qué trata?
Este estudio está enfocado a averiguar el estado de nutrición de la población de Tolosaldea. Numerosos estudios avalan la importancia del estado nutricional en la salud de las personas, y haciéndonos eco de la necesidad de desarrollar ese aspecto, nos interesaba valorarlo en nuestra propia población, más allá de lo publicado a nivel nacional e internacional.
¿Cómo estáis realizando el estudio?
Informamos del contenido del estudio a cada paciente ingresado mayor de 65 años, y se les pide el consentimiento. La adhesión es prácticamente del 100%, todo el mundo acoge con buen talante el participar en un estudio que trata de mejorar su salud y la del resto de la población. Es entonces cuando se pesa y se mide a los pacientes, y les hacemos unas encuestas sobre sus hábitos y su grado de dependencia. Después, se les hace una sencilla analítica. Con todo ello, en unas horas podemos saber si esa persona está bien nutrida o no.
¿Qué os ha empujado a realizar este estudio?
Nos ha empujado la ambición de hacer mejor las cosas. Nos hemos alineado con las recomendaciones nacionales e internacionales, y también con las que hace el Dpto. de Salud y que promueve Osakidetza. Intentamos proporcionar una asistencia de mayor calidad a nuestros pacientes basándonos en el hecho de que si averiguamos ciertos déficits en su alimentación, podemos hacer una serie de recomendaciones que impactará en la salud de la persona y las consecuencias de una mala alimentación.
¿A cuánta gente esperáis llegar?
Para que el estudio tenga potencia estadística, y poder extrapolar los resultados al resto de Tolosaldea, se ha estimado que necesitamos entre 800 y 1000 pacientes. El estudio está yendo muy bien; empezamos en febrero con la idea de hacerlo durante un año, pero en estos momentos han participado unos 600 pacientes. En verano seguiremos con ello y también revisaremos datos, esperando acabar para finales de año.
¿Qué dicen los primeros datos?
Hemos hecho una pre-análisis, y vemos que tenemos bastante población desnutrida a la hora de su ingreso. En torno al 60-70% de los pacientes hospitalizados presentan algún nivel de desnutrición. Las formas más severas se dan en un 30%, y muchas veces el paciente ni siquiera es consciente de que tiene un problema nutricional. Son cifras un poco más elevadas que en el resto de España, pero también es cierto que en nuestra zona la población es dos o tres puntos mayor.
¿Esto puede traer algún cambio en la salud nutricional de Tolosaldea?
El objetivo es ese. Conocer mejor la situación exacta de nuestros pacientes, saber qué complicaciones puede conllevar y mejorar nuestra forma de trabajar, amoldando al paciente con más precisión y así evitar los efectos secundarios.
Comentarios